Capacitación de Materiales Peligrosos - HAZMAT en el Perú
En el dinámico entorno laboral e industrial del Perú, la gestión de materiales peligrosos (HAZMAT) no es solo una buena práctica, sino una obligación legal y moral. En Oldevide Consultores SAC, entendemos que la capacitación es el pilar fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores, proteger el medio ambiente y mantener la continuidad operativa.
Objetivo del Curso
El principal objetivo de nuestro programa de capacitación es dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, evaluar y responder de manera segura y eficiente a incidentes que involucren materiales peligrosos, cumpliendo con la normativa peruana vigente y minimizando los riesgos para las personas, la propiedad y el entorno.
Curso dirigido a
La capacitación en HAZMAT es crucial para diversas industrias y roles en el Perú, incluyendo:
- Personal del sector minero, hidrocarburos e industrial.
- Trabajadores de almacenes y plantas químicas.
- Personal encargado del transporte de mercancías peligrosas.
- Brigadistas de emergencia y personal de seguridad industrial.
- Supervisores y gerentes de operaciones.
Contenido del curso
Un curso completo en materiales peligrosos se estructura en niveles progresivos que garantizan una respuesta escalonada y segura ante una emergencia. Nuestro programa de capacitación se basa en los estándares internacionales, adaptados a la realidad peruana:
Nivel I: Nivel de Conciencia (Primer Respondiente)
Este nivel está diseñado para el personal que podría ser el primero en llegar a la escena de un incidente con materiales peligrosos. Su objetivo principal no es la intervención directa, sino la seguridad personal y la notificación adecuada.
- Temas clave: Identificación de materiales peligrosos (uso de guías como la ERG), reconocimiento de los riesgos, aislamiento de la zona y notificación a las autoridades competentes.
- Dirigido a: Vigilantes, personal administrativo, trabajadores en general que no tienen una función activa en la respuesta.
Nivel II: Nivel de Operaciones
Los participantes de este nivel son aquellos que responden a una emergencia para proteger a las personas, la propiedad y el medio ambiente de manera defensiva. No buscan detener la fuga, sino contenerla.
- Temas clave: Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) básico, técnicas de contención (dique, desvío), uso de equipos de monitoreo (limitado) y la implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI).
- Dirigido a: Brigadistas de emergencia, personal de mantenimiento, supervisores de área y personal de transporte.
Nivel III: Nivel Técnico
Este es el nivel más avanzado, destinado a especialistas que actúan de manera ofensiva para controlar el derrame o fuga de forma activa. Utilizan EPP especializado y tienen conocimientos profundos sobre la química de las sustancias.
- Temas clave: Técnicas avanzadas de control de derrames, uso de trajes encapsulados, manejo de equipos de taponamiento y reparación, y procedimientos de descontaminación.
- Dirigido a: Jefes de brigadas, bomberos, personal especializado en seguridad y rescate.
Marco Legal de la Capacitación en Materiales Peligrosos
La capacitación en HAZMAT en el Perú está firmemente respaldada por un conjunto de normas que establecen las responsabilidades de las empresas y los trabajadores. Las principales regulaciones incluyen:
- Ley General del Ambiente - Ley N° 28611: Marco para la protección del medio ambiente y la prevención de riesgos ambientales.
- Decreto Supremo - N° 031-2023-SA: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Regulación y Fiscalización de Sustancias Peligrosas de Uso Doméstico, Industrial y/o en Salud Pública.
- Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos - D.S. N° 021-2008-MTC: Norma clave que exige capacitación para el transporte de mercancías peligrosas.
- Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos - D.L. N° 1278 y su Reglamento: Disposiciones para una gestión eficiente de residuos peligrosos.
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley N° 29783: Requiere que los empleadores proporcionen capacitación sobre los riesgos laborales, incluyendo el manejo de sustancias peligrosas.
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establece que los empleadores deben proporcionar, como mínimo, cuatro capacitaciones anuales obligatorias. La capacitación HAZMAT es una de las más relevantes para industrias con exposición a materiales peligrosos.