Curso de Materiales Peligrosos (HAZMAT)
El manejo inadecuado de materiales peligrosos representa un alto riesgo para la vida, la salud y el medio ambiente. Nuestro Curso de Materiales Peligrosos (HAZMAT) está diseñado para capacitar a trabajadores y supervisores en la correcta identificación, manipulación, transporte y respuesta ante emergencias, en cumplimiento con la normativa peruana y estándares internacionales.
Capacitación dirigida a sectores como minería, industria, transporte, agroindustria y construcción.
¿Qué aprenderás?
- Identificación: Clases ONU de materiales peligrosos y su rotulado.
- Manipulación y almacenamiento: Técnicas seguras para evitar incidentes.
- EPP especializado: Selección, uso y mantenimiento correcto.
- Emergencias: Respuesta ante derrames, fugas e incendios.
- Primeros auxilios: Procedimientos iniciales en accidentes con sustancias químicas.
- Transporte: Normas para traslado seguro y etiquetado correcto.
Marco Normativo que Respaldará tu Capacitación:
- Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Establece la obligación de capacitar a trabajadores expuestos a riesgos químicos.
- D.S. N° 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, con requisitos específicos sobre materiales peligrosos.
- Estándares internacionales: OSHA (29 CFR 1910.120), NFPA y lineamientos ONU para clasificación y transporte.
Compromiso con la seguridad: Nuestro curso combina teoría y práctica, garantizando que cada participante pueda responder de manera efectiva y segura ante incidentes con materiales peligrosos.
Modalidad del Curso:
            📍 Modalidad: Presencial o Virtual 
            ⏰ Duración: 16 horas académicas 
            🧑🏫 Metodología: Teórico – práctico con simulacros
            de emergencia
          
Beneficios de Participar:
- Certificación oficial: Válida a nivel nacional.
- Prevención de accidentes: Mejora la seguridad en el trabajo.
- Cumplimiento normativo: Evita sanciones y observaciones de SUNAFIL, OSINERGMIN u otras autoridades.
- Confianza laboral: Los trabajadores se sienten preparados y seguros.
- Cultura preventiva: Fortalece el compromiso organizacional.
 
