Trabajos en espacios confinados

Trabajos-en-espacios-confinados-en-Arequipa

Trabajo en espacio confinado

El trabajo en espacio confinado es una tarea que se realiza de manera regular y cotidiana en operaciones mineras e industriales, ya sea tareas de mantenimiento, construcción, fabricación, limpieza, etc. De acuerdo al D. S. 024-2016-EM, es un trabajo de alto riesgo, y veamos que significa eso.

Trabajo de Alto Riesgo

Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador. La relación de actividades calificadas como de alto riesgo será establecida por el titular de actividad minera y por la autoridad minera.

Ahora necesitamos saber que es un espacio confinado, nos apoyaremos en el D. S. 024-2016-EM, que dice:

Espacio confinado

Es aquel lugar de área reducida o espacio con abertura limitada de entrada y salida constituido por maquinaria, tanque, tolvas o labores subterráneas; en el cual existe condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros similares que requieran Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).

Aquí vemos otro termino, vamos a ver que significa PETAR:

Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)

Es un documento firmado para cada turno por el ingeniero supervisor y jefe de Área donde se realiza el trabajo mediante el cual se autoriza a efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.

Principales riesgos de los trabajos en espacio confinado

Los principales riesgos de un espacio confinado son:

  • Asfixia por falta de oxígeno.
  • Envenenamiento por gases tóxicos.
  • Explosiones e incendio por presencia de gases y mas de 22.5% de oxígeno.
  • Ventilar el espacio confinado si este contenía sustancias químicas como combustible, ácidos, etc.
  • Atrapamiento, aplastamiento por derrumbe de material suelto.
  • Contacto con energía.
  • Caída a nivel y distinto nivel.

Medidas de control para trabajos en espacio confinado

  • Entrenar al personal.
  • Realizar la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control de la tarea específica.
  • Elaborar, entrenar y difundir un procedimiento de trabajo en espacio confinado específico para cada tarea.
  • Si es necesario, aplicar un procedimiento de aislamiento y bloqueo de energía presente en el área de trabajo.
  • Realizar el monitoreo e identificación de los gases presentes en el espacio confinado.
  • Asegurarse de que el porcentaje de oxigeno en el espacio confinado este entre 19.5 y 22.5 %
  • Si es necesario iluminación, evaluar el tipo de iluminación a utilizar para que no cause chispas ni lama abierta.
  • Utilizar herramientas que no produzca chispa.
  • Designar, entrenar y utilizar un vigía de espacio confinado.
  • Elaborar, entrenar y difundir el plan de emergencia para accidentes y/o emergencias en espacios confinados.
  • En todo trabajo en espacio confinado debe estar presente un supervisor.
  • Realizar un IPERC continuo.
  • Generar un PETAR.
  • El personal debe ser entrenado y estar autorizado para realizar tareas en espacio confinado.
  • Demarcar y señalizar el área de trabajo.
  • Utilizar en lo posible barreras rígidas para impedir el ingreso de personas ajenas al área de trabajo.

WhatsApp